QUÉ VER
EN BIEL

La villa de Biel se organiza al amparo de un impresionante Donjon, del siglo XI

MONUMENTOS DE BIEL

El imponente conjunto de su iglesia de San Martín y su castillo, dominan paisajísticamente sobre el casco urbano, El origen románico de la iglesia queda patente en su cripta descubierta y restaurada en 2005 durante las obras de restauración de la Iglesia San Martín, y que todavía conserva interesantes restos de pintura mural.

La contigua torre del castillo, de grandes dimensiones en planta y altura, asentada sobre roca, también ha sido restaurada en diversas actuaciones reponiendo su cubierta y forjados intermedios, aunque sin hacerlos coincidir con las divisiones originales de su último uso palaciego.

Según Cristóbal Guitart, el Castillo de Biel no es uno de tantos castillos, sino el más grandioso de los donjones anglofranceses de toda España cristiana de su momento. Junto con la Iglesia de San Martín, de planta románica y reformada del siglo XVI, forman ambos el clásico binomio medieval.

Iglesia San Martín y Donjón de Biel
Juderia Calle Barrio Verde sinagoga a izda IMG_7480

LA JUDERÍA DE BIEL

Su  recorrido por la judería, de gran presencia en la arquitectura del casco urbano, nos hace adentrarnos en el siglo XV, donde a principios del mismo llegó a suponer más de la mitad de su población.

Como ya se sabe, la judería de Biel era, en términos absolutos, una de las ocho más importantes de Aragón y, a finales del siglo XV, la población judía sobrepasaba el 50% de la población total de Biel cuando el porcentaje habitual rondaba el 5% A raíz del decreto de expulsión, algunos se marcharon, pero gran parte se convirtió al cristianismo y se quedó en su localidad.

La judería está situada en la parte norte del pueblo, desde la plaza baja hasta la plaza de la Caudevilla y el Barrio Verde. Los dos puntos más importantes son la Sinagoga y la plaza donde se instalaba el mercado.

Acerca de la situación de la sinagoga hay dos hipótesis, una que fuera Casa Solé y otra que fuera la que hoy se llama casa de la Pelegrina.

Históricamente Biel ha permanecido bajo el control directo de la familia reinante, consecuencia lógica del levantamiento del formidable castillo-residencia.

casas populares

CASAS POPULARES Y NOBILIARIAS

Cuna y vivienda de reyes, Biel no olvida su pasado, está latente en cada piedra del municipio, en sus casas populares y nobiliarias, Manolete, del Marqués, Fuertes, Martinosolano y la Casa de la Villa, así como en sus sinuosas y empinadas calles.

En la parte alta de la zona judía, estaba situada la casa de David Jana el banquero (ahora se llama Casa del Marqués y está habitada). Este hombre era prestamista y sus créditos llegaban a lugares que estaban a más de 300 km.

INFORMACIÓN SOBRE BIEL

CONOCE EL PASADO DE LA VILLA DE BIEL

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies