EL ENTORNO

Está al abrigo de la Sierra de Santo Domingo y más de 80% de su término municipal son bosques

ENTORNO NATURAL DE BIEL

Es atravesado de norte a sur por el río Arba de Biel lo que le hace contar con un entorno natural privilegiado. El río Arba es el primero de los afluentes del río Ebro, por su margen izquierda en la Comunidad Autónoma de Aragón.

En realidad, aunque en su desembocadura se trata de un único río, el Arba está formado por la unión de dos, llamados también el Arba de Biel y el Arba de Luesia, que recogen en ambos casos aguas procedentes de la sierra de Santo Domingo.

 

Imagen2 (15)
reto_Xerocomus

PAISAJE DE BIEL

El territorio donde está asentado el municipio, alberga numerosos valores geológicos, ecológicos, florísticos y faunísticos que lo hacen merecedor de una protección especial y que se ha llevado a cabo mediante la creación del "Paisaje protegido de la sierra de Santo Domingo" en abril del año 2015.

Existe un número elevado de senderos y pistas forestales, lo que no debe llevarnos a un uso inadecuado de los mismos, por lo que la concienciación ambiental del visitante es un factor muy importante.

 

La Sierra de Santo Domingo fue declarada Paisaje Protegido el 8 de Abril del 2015. Lo que lo hace un sitio más que propicio para los amantes de la caza, la micología o el senderismo.

SIERRA DE SANTO DOMINGO

El Paisaje Protegido de la Sierra de Santo Domingo, ubicado en el extremo norte de la provincia de Zaragoza, es un espacio natural de reciente creación, pero que tradicionalmente ha tenido gran afluencia de visitantes y ha contado con una gestión forestal destinada a la conservación.

La protección de la Sierra de Santo Domingo se materializó mediante el Decreto 52/2015, de 8 de abril, del Gobierno de Aragón, con una superficie de 13.734,14 ha, de las cuales 4.094,68 ha corresponden a zona periférica de protección, en los municipios de Biel, Luesia y Longás (comarca de las Cinco Villas).

El municipio de Biel es el que más hectáreas aporta 5.706,63 Ha, lo que supone un 41,55% del total Paisaje Protegido.

2018-05-29_12-07-54
Montes de Biel-Sierra Santo Domingo-Pirineos
RETO_Paisaje Protegido3

INFLUENCIA SOCIOECONÓMICA

El Área de Influencia Socioeconómica del Paisaje Protegido de la Sierra de Santo Domingo queda delimitada por el conjunto de los términos municipales de Biel, Longás y Luesia, de la comarca de las Cinco Villas, teniendo por objeto la integración de los habitantes de la zona en la protección y actividades derivadas de la gestión del espacio, así como apoyar y estimular las iniciativas económicas, culturales, científicas, educativas, recreativas y turísticas en la zona, fomentando un adecuado desarrollo socioeconómico y demográfico basado en la puesta en valor sostenible de los recursos naturales. 

La Sierra de Santo Domingo y su entorno constituyen una zona de transición entre dos  grandes unidades ecológicas y paisajísticas, el valle del Ebro y los Pirineos. Representa, a su vez, la continuidad como corredor ecológico a las sierras pre-pirenaicas (Guara-Leyre). El reconocimiento de los valores naturales que albergan esta Sierra y su entorno se constata con la declaración de los siguientes espacios de la Red Natura 2000:

  1. ZEPA ES0000287 Sierra de Santo Domingo y Caballera y río Onsella.
  2. LIC ES2430063 Río Onsella.
  3. LIC ES2410064 Sierras de Santo Domingo y Caballera.
  4. LIC ES2430065 Río Arba de Luesia.
  5. LIC ES2430066 Río Arba de Biel.

 

La Sierra de Santo Domingo es la estribación más occidental del Prepirineo aragonés. En su eje sur-norte, se extiende por la Comarca de las Cinco Villas, en la provincia de Zaragoza, hasta el límite norte con la comarca de La Jacetania, en la provincia de Huesca. Su pico más alto y representativo es el Santo Domingo, de 1.520 mts.

El paisaje de la sierra de Santo Domingo se configura como un mosaico de formaciones boscosas naturales, pinares de repoblación, matorrales de transición, pastizales de gran valor ecológico y formaciones rocosas con vegetación incipiente.

Desde el punto de vista de la fauna, se identifican mamíferos y aves de gran interés, incluyendo especies catalogadas. Asimismo, el área de estudio presenta un importante legado histórico y cultural, desde sentamientos que datan del Neolítico hasta la Guerra Civil Española.

 

reto_buitre

ÁLBUMES DE FOTOGRAFÍAS

REPORTAJE FOTOGRÁFICO DE LA FLORA DE BIEL
REPORTAJE MICOLÓGICO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies