FIESTAS DE JULIO
Las fiestas de Biel del mes de julio son el honor a Santa Ana y Santiago, se celebran el 25 y 26 de julio, prologándose por varios días durante una semana.
El 26 de julio se celebra la típica y ya clásica carrera pedestre denominada “la Carrera del Gallo” o “Carrera e Santa Ana”, que ya se realizaba en el año 1917.
Parte del Molino bajo y discurre por pleno cauce hasta llegar al puente del río Arba de Biel. Se recorren 1,3 km, y atendiendo a la tradición el gallo es el premio para los vencedores.
Otras fiestas a destacar a lo largo del año son el Vía crucis callejero del Domingo de Ramos, la procesión del Santo Entierro en la noche del viernes Santo y el Corpus.


RECREACIÓN HISTÓRICA
El tercer fin de semana de agosto se realiza la “Recreación de la Herencia Histórica del Señorío de la Vila de Biel”, ofreciendo a los asistentes su esplendor desde el el siglo XI y a lo largo de varios siglos. Su castillo construido en piedra al estilo de donjón francés fue también palacio real en donde pasaron sus días Sancho Ramírez, la reina Felicia de Roucy y su hijo Alfonso I “El Batallador” posiblemente nacido en esta Villa y futuro Rey y Señor de Biel.
La historia gira en torno al desarrollo de la localidad, la iglesia románica de Nuestra Señora de Soterráneo queda pequeña y han de ampliarla para edificar la Iglesia de San Martín. Biel fue además la segunda judería en importancia de las Cinco Villas, donde vivió David Jana famoso judío prestamista.
La representación orientada principalmente a público infantil y juvenil, haciendo partícipes a los mismos del hecho que supuso la dote otorgada por el rey Sancho Ramírez a su esposa, doña Felicia de Roucy madre de Alfonso I, formada por el castillo de Biel y su señorío. Durante la representación, se induce a los asistentes a un viaje en el tiempo a tres épocas distintas, explicando el legado, patrimonio y la herencia histórica recibida, donde se representan escenas diferenciadas de la vida en la localidad de los siglos XI, XIV y XV.

"Evangelario de la Reina Felicia de Roucy expuesto en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York"