DÍA DE LA VIRGEN Y LAS
FIESTAS MAYORES DE MAYO

Esta tradición secular, probablemente tiene su origen a comienzos del siglo XV, por lo tanto, cuenta con más de seis siglos de historia

LA VIRGEN DE LA SIERRA: PATRONA DE BIEL

El Día de la Virgen de la Sierra, Patrona de Biel, es el día, en que los bieleros y muchas personas de las Altas Cinco Villas, muestran su gran devoción a su querida Virgen de la Sierra, acudiendo en romería a su ermita (se muestra en la foto), situada a 7 kms., de Biel, en un promontorio de Sierra Mayor.

De acuerdo con lo recogido en el libro “Aragón reino de Cristo y dote de María Santísima”, publicado por Fray Roque Alberto Faci, en 1739, donde se asegura que, en el archivo de la villa existía un instrumento en el que consta que en el año 1400, “el Gobierno Secular de Biel suplicó al Capítulo eclesiástico, y mandó a sus vecinos que anualmente concurriesen una vez a la ermita de la Santa Imagen, para venerarla”. De ello puede deducirse que la celebración del Día de Nuestra Señora la Virgen de la Sierra (foto), ya se efectuaba a principios del siglo XV, aunque no tuviese fecha fija.

ERMITA VIRGEN DE LA SIERRA II
Virgen de la Sierra2

"DÍA DE LA VIRGEN Y SU FÁBRICA"

Esta se estableció a primeros de 1718, según consta en el “Libro de Mayordomía de la Casa de la Virgen Santísima de la Sierra”, abierto a primeros del año 1692, y conservado en el Archivo Diocesano de Jaca, que en el asiento correspondiente al año 1.718,  recoge la “Disposición del Día de la Virgen y su fábrica”, que dice textualmente:

“Con atención a que la villa agradecida a los sumos favores que ha tenido y tiene de la Piedad Divina, por intersección de su Santísima Madre la Virgen Santísima de la Sierra, deseando mostrarse agradecido, con aprobación y aclamación de todo el pueblo, determinó que perpetuamente en cada año, se celebrase una fiesta y que esta fuese el segundo lunes de mayo y que en esa concurriese todo el pueblo”; estableciendo, finalmente, que este día debía celebrarse con la mayor solemnidad y con sermón.

 

Según documentación obrante en los archivos de la Cofradía de la Virgen de la Sierra – creada en 1577, para mantener y fomentar la devoción a Nuestra Señora, y cuidar y mantener su ermita -, la celebración del Día de la Virgen se mantuvo en el segundo lunes de mayo hasta los años sesenta del pasado siglo, en que, para lograr una mayor asistencia de romeros, se acordó trasladarla al segundo domingo de mayo; en 2015 vuelve a cambiarse, por similares razones, al segundo sábado de mayo.

Es muy probable, que esta celebración, sea la razón de que nuestra villa de Biel, tradicionalmente celebrase en coincidencia con este Día de la Virgen sus “Fiestas Mayores de Mayo”. Según nos cuenta D. Faustino Casajús Solana, en sus “Curiosidades de Biel”, a mediados del siglo pasado, dichas fiestas empezaban el segundo lunes de mayo, con la romería a la ermita de la Virgen de la Sierra, aunque la noche anterior se plantaba el “mayo” (palo alto, probablemente de chopo, alrededor del que se hacía fiesta), en la plaza Baja, por los “quintos” (mozos que habían cumplido la mayoría de edad e iban a realizar su servicio militar).

Virgen de la Sierra3

Es muy probable, que esta celebración, sea la razón de que nuestra villa de Biel, tradicionalmente celebrase en coincidencia con este Día de la Virgen sus “Fiestas Mayores de Mayo”.

Virgen de la Sierra4

El lunes, sobre las 8 de la mañana, comenzaba la romería, andando normalmente en cuadrillas de familiares y amigos. Se celebraba la misa cantada (ver foto), acompañada con armónium, en la que después de la homilía, desde el púlpito, se rezaban Avemarías por los difuntos, pagando 5 céntimos, y era presidida, en unos bancos junto al altar Mayor, por el Ayuntamiento en pleno. Al terminar la misa, se obsequiaba a todos con trozos de pan bendecido, en unas canastas, como puede verse en la foto, al pie del altar.

Los que lo deseaban, se pasaban buenos ratos rezando y cantando los “Gozos de la Virgen de la Sierra". La comida se disfrutaba por los alrededores de la ermita. A media tarde, con el rezo del rosario, se finalizaba la romería, iniciando contentos la vuelta a Biel, para disfrutar de las fiestas. En el comedor de la ermita, el Ayuntamiento obsequiaba con una comida a las autoridades y sacerdotes asistentes. El martes, era el día grande de las fiestas populares. A primera hora de la mañana misa rezada con el "'Rosario de la Aurora”.

A las 10, misa solemne con los niños que iban a recibir su Primera Comunión, presidiendo, el Ayuntamiento y distintas autoridades, en los bancos de ambos lados del altar Mayor. Por la tarde rosario por las calles con la imagen de la Virgen de la Sierra. En lo profano, las fiestas seguían hasta cuatro días, con tres sesiones de baile en la plaza Baja: por la mañana, de 12 a 1; por la tarde, de 8 a 10; y por la noche, de 12 a las 3 de la madrugada. Eran amenizadas por una orquesta costeada por los mozos.

También se rondaba por las calles tradicionales, actuaciones organizadas por Mariano Morales que tocaba la bandurria, Julián Mallén y Antonio Otal (Panto), con las guitarras, Quico Paradís con la pandereta, y José Asín (Moño), con su gran voz para el canto de la jota, entre lo s más destacados, sirva este recuerdo como modesto homenaje a todos ellos, y a los que les han sucedido en el transcurso de los años.

reto_Virgen de la Sierra5
reto_Virgen de la Sierra6

En la actualidad, siguen celebrándose las “Fiestas de mayo”, aunque con un programa más reducido. El Día de la Virgen, como se ha dicho, se celebra el segundo sábado de mayo, con romería a la ermita, a la que se va generalmente en coche; aunque, también hay quien lo hace andando. Normalmente, a las 12 se celebra la Eucaristía, concelebrada por el párroco y sacerdotes naturales de Biel, en la explanada de la ermita, si el tiempo lo permite, como puede verse en la foto. Eucaristía para dar gracias a nuestra querida Virgen de la Sierra, y pedir que nos mantenga su protección.

Tras la misma, se bendicen las tradicionales “tortas de mayo” – elaboradas, con esmero, en la panadería de Biel -, y los porrones de vino dulce, todo esto preparado por la Cofradía de la Virgen de la Sierra, que serán distribuidos seguidamente a los asistentes.

En los últimos años, el Ayuntamiento ha sustituido la comida a las autoridades por vino español a todos los asistentes a la romería, que a esa hora del día resulta muy de agradecer, como podemos apreciar en la foto.

Muchos de los asistentes, en grupos de familiares y amigos, distribuidos en los bonitos alrededores de la ermita, disfrutan de una rica y variada comida campestre. Alrededor de las 5 de la tarde, con el rezo del rosario, los asistentes se despiden de Nuestra Señora.

Por la tarde y noche del mismo sábado, continua la fiesta, con baile en la sala multiusos, amenizada por una orquesta contratada por la Comisión de fiestas. El martes finalizan los festejos, con una merienda cena en el albergue, para todos aquellos que, por un reducido precio, desean asistir.

Finalmente, se considera apropiado el agradecer a todos los vecinos y amigos de Biel su devoción por su Patrona, la Virgen de la Sierra, a lo largo de su dilatada historia, pues por ella y entre todos, liderados por la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen de la Sierra, han sabido mantener su devoción y su ermita a lo largo de los siglos, desde antes del siglo XV hasta nuestros días.

reto_Virgen de la Sierra9
Virgen de la Sierra8
Virgen de la Sierra7

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies