
LA CASA DE LA VILLA DE BIEL
La sede del Ayuntamiento de Biel se encuentra actualmente en la Casa de la Villa en la calle San Juan nº1, se trata de un Edificio en planta baja y dos alzadas, construido en sillería y mampostería de piedra. Datable en los s. XV y XVI.
Conserva la ordenación original de su fachada con portada en arco de medio punto, grandes ventanas en la planta noble y menores en la bajo cubierta. Conserva también la estructura interior de la sala del Concejo, la cárcel y el pósito.

SEDE DEL AYUNTAMIENTO
- Dirección: Calle San Juan nº1 50619 Biel (Zaragoza)
- Email: biel@dpz.es Teléfono: 976669001
- Código de unidad orgánica: L01509017
- CIF: P-5004900-F
- Superficie: 130.7km2
- Provincia: ZARAGOZA
- Comarca: CINCO VILLAS
CORPORACIÓN MUNICIPAL
- Alcalde: Camilo Pablo Deza Rubio ( PSOE Independiente )
- Teniente Alcalde y Área de Medioambiente, Montes, Ganadería y Agricultura: Jesús Artieda Vives ( PSOE Independiente )
- Área de Economía y Hacienda Y Área de Urbanismo, Vivienda, Infraestructuras y Servicios Municipales: Jesús Castillo Sarasa ( PSOE Independiente )
- Área de Sanidad, Bienestar Social y Tercera Edad, Cultura, Educación, Festejos, Turismo, Deportes y Juventud: Blanca Gracia Barbed ( PSOE Independiente )
CAPILLA DE NUESTRA SENYORA DEL SOTERRANYO
Tras el descubrimiento en el año 2005 de la cripta en la iglesia San Martín de Biel, aparece en ella la sala capitular donde se reunía el concejo medieval.
Su nombre “la capilla de Nuestra Senyora del Soterranyo”, donde, por cierto, se guardaba la arqueta con los redolinos para la elección de los cargos del concejo de Biel (justicia y jurados, digamos que equivalentes a alcalde y concejales).


EDIFICIO DE LA SINAGOGA
Después de la expulsión de los judíos, el edificio de la sinagoga, en lugar de ser donado al concejo por parte del señor de la villa, que era el arzobispo de Zaragoza, como hizo en otros casos, fue subastado en la plaza Baja y, después de varias peripecias fue adjudicado al concejo, que lo utilizó para dependencias municipales.
Sin embargo, parece que no era un bien apetecible, porque el concejo lo vuelve a vender en 1523 con una cláusula en el contrato de venta que dice que se seguirá utilizando como tal hasta que se termine "otra casa para el pueblo", que, lo más seguro, es la actual casa de la Villa.